BICULTURALIDAD
FIESTAS TRADICIONALES ALEMANAS
A lo largo del año nuestro colegio vela porque las tradiciones alemanas y valores que están unidos a ellas puedan ser vividos por la comunidad escolar. Así son la celebración de:
Schultüte :
La Schultüte es sin duda la primera tradición con la que damos inicio al año escolar y con la que igualmente se cierra el ciclo. La esencia de esta tradición radica en obsequiar a cada estudiante de primer Año Básico y a todo estudiante que ingrese por primera vez al Colegio Alemán La Serena un cono lleno de pequeñas sorpresas y golosinas, estos simbolizan amor, esperanza, buenos deseos para lo que se viene.
En nuestro colegio este cono es confeccionado por los propios padres de cada estudiante, agregándole a un mucho más significado a este hermoso regalo.
De igual manera, esta actividad cierra el año escolar, cuando los estudiantes del nivel IV medio, reciben una Schultüte de manos de sus compañeros de Primero Básico, y que simboliza el cariño de su colegio a los estudiantes que comenzarán con una nueva etapa en sus vidas.
Ostern: Esta fiesta, conocida y celerada ampliamente en Europa, tiene como origen la alegría del inicio de la primavera (Hemisferio Norte). Luego la iglesia católica, tomando esta tradición, le dio un sentido mucho más profundo, vinculándola a la vida nueva que trae Cristo Resucitado. Por tanto, Ostern es tradicionalmente en Alemania la celebración de La Pascua de Resurrección.
Los alumnos de Ciclo inicial y de primero a cuarto básico construyen sus canastitas, en las cuáles se ponen huevitos de chocolate, que se esconden y luego junto con sus compañeros de curso y en compañía de sus profesores jefes salen a buscar el primer día después de Pascua.
Esta tradición que llama al encuentro familiar en un ambiente armónico y sobrio, inviando a las familias a plasmar a través de una maqueta, mediante materiales reciclados, lo que para cada uno de ellos significa esta celebración.
Se suma a ello, la campaña de recolección de huevitos de chocolate, que tiene por finalidad, regalar alegría durante el tiempo de Ostern a otros niños. Estas instancias permiten a nuestros estudiantes compartir con otros, empatizar y ser generosos en todo momento.
Laternenfest: Esta fiesta nos recuerda a San Martin, obispo.
Cuenta la leyenda que, allá por el año 337, San Martín de Tours fue soldado antes que santo. Un buen día, estando en la ciudad de Amiens, se encontró cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío. Sankt Martin cogió entonces su capa de soldado, la partió en 2 con su espada y le ofreció uno de los pedazos de su capa al mendigo para resguardarlo del frío. ¿Por qué no le dio toda la capa? Porque la capa pertenecía al ejército al que él servía. Por eso, guardó un pedazo para devolverla. Los ciudadanos que se encontraban allí cerca y vieron dicha hazaña, encendieron sus farolillos y fueron a correr la voz por la ciudad.
Emulando este hecho, los niños de primero a cuarto básico, construyen sus faroles y recorren con ellos encendidos, el colegio, simbolizando la luz en el camino que, a través de un gesto de generosidad, fortaleza a la comunidad. Se unen a esta celebración también los alumnos de cuarto medio, quienes comienzan a despedirse de su colegio y de todo lo vivido durante tantos años.
En esta instancia se realiza igualmente una campaña de recolección de distintos alimentos u otros, para llevarlos de regalo a instituciones que lo requieren. Uno de los lemas es, plasmar la solidaridad pensando en el prójimo.
Sankt Nikolaus (San Nicolás) cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue un joven que al morir sus padres y dejarle una gran fortuna, se dedicó a ayudar a los pobres. Más tarde se hizo monje y llegó a ser obispo. Su dedicación a los más necesitados y por ende a los niños más abandonados, le trajo el cariño de muchas personas y se transformó en un santo conocido en toda Europa. Falleció un 6 de diciembre del año 345
Los alumnos de ciclo inicial a IV año de enseñanza media son visitados cada 6 de diciembre por, Sankt Nikolaus”, quien trae para ellos un pequeño regalo junto a una felicitación por todo lo bueno que han hecho durante el año.
REUNIFICACIÓN ALEMANA
Cada año recordamos los sucesos que dieron origen a la reunificación alemana, sucedida entre los años 1989 y 1990. Un hito histórico es precisamente la caída del Muro de Berlín, que termina con la división de Alemania y con la guerra fría, el 9 de noviembre de 1989.
El 3 de octubre de 1990 se sella la reunificación alemana y se comienza a escribir una nueva historia para el pueblo alemán.
Cada año nuestro colegio busca conectarse con la celebración realizada en Alemania.
OKTOBERFEST
Das Oktoberfest es la fiesta popular más grande del mundo. Esta se realiza en las cercanías de München, en el estado de Babiera y a ella asisten millones de personas de las más diversas latitudes.
Nuestro colegio, buscando emular parte de esta fiesta, celebra das Oktoberfest en el contexto de la reunificación alemana, dándole un carácter muy familiar, donde los estudiantes, especialmente los más pequeños, entre bailes y cantos, nos sumergen en una atmósfera:,, típica alemana”.