Programa de Formación Social y de Servicio DSLS
Dirección de Formación
- Fundamento:
De acuerdo a nuestro Proyecto Educativo, el fin de nuestra labor educativa es la formación y realización personal de las y los estudiantes en todas sus dimensiones: espiritual, intelectual, volitiva, emocional, corporal y social, a través de la adquisición de virtudes humanas.
Al interior de nuestra comunidad escolar se cultivan valores como el respeto mutuo, el sentido de responsabilidad, la honestidad y la permanente búsqueda de justicia, a su vez, se fomenta en nuestras y nuestros estudiantes una actitud responsable, respetuosa, honesta, solidaria, comprometida consigo mismo, con la familia, la sociedad y el entorno natural.
El Colegio Alemán de La Serena adhiere a los principios educativos del Bachillerato Internacional, por lo que se compromete con una educación que contribuya a crear un mundo mejor. Formando jóvenes solidarios, empáticos, sensibles, compasivos y con alto compromiso cívico, con un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y los derechos de todas las personas en todo el mundo. Jóvenes comprometidos con ideas, cuestiones y problemas de importancia local y mundial, capaces de ayudar y actuar con el propósito de influir positivamente en la vida de las demás personas y del mundo que les rodea.
- Metodología:
El programa de formación social y de servicio se encuentra a cargo de la Dirección de Formación y consta de una serie de experiencias de carácter general orientadas a la participación de toda la Comunidad Educativa y otras focalizadas en niveles en particular, todas ellas con foco especial en nuestras y nuestros estudiantes. A través de alianzas con diversas organizaciones de la región, se coordinarán actividades de servicio a través de las cuales se privilegie la vinculación entre las personas por sobre el asistencialismo.
Estas experiencias, han de relacionarse con los principales problemas y necesidades sociales que afectan a nuestra región, país y el mundo.
1. Experiencias de servicio generales:
Apadrinamiento Instituciones Benéficas: Se establecen alianzas con organizaciones de beneficencia, hogar de ancianos, comedor comunitario, hogar de menores, etc. Que entre sus servicios responda a la necesidad de personas en situación de vulnerabilidad. Para ello se realizan durante el año distintas campañas solidarias, dentro de las cuales están:
Campañas solidarias:
- Recolección y entrega de huevitos de chocolate (Ostern, marzo – abril).
- Campaña de invierno “Yo te Abrigo”. Durante el mes de junio y hasta salida de vacaciones de invierno, recolección de ropa de abrigo, frazadas u otra similar.
- Campaña para Teletón. Durante el mes de noviembre, se animará a los cursos y Centro de Estudiantes para que realicen acciones destinadas a reunir fondos para la Teletón en los años en la que esta se realice.
Experiencias de servicio – voluntariado:
Partamos por casa (7° Básico)
El objetivo de esta actividad de voluntariado busca generar en nuestras y nuestros estudiantes la capacidad de identificar posibilidades de servicio al interior de su comunidad educativa y comprometerse activamente con alguna de ellas. De esta forma se anima a servir en todo lugar, desde nuestro entorno social y natural inmediato.
Nuestras y nuestros estudiantes de séptimo básico, prestarán un servicio al interior del Colegio. Dirección de Formación presentará a estudiantes un listado de actividades de servicio entre las cuales elegir o también pueden presentar y ejecutar su propia idea de servicio si esta es aprobada.
Servicio a personas de tercera edad (8° Básico)
El objetivo de esta actividad de voluntariado pretende facilitar en nuestras y nuestros estudiantes la reflexión sobre las diversas realidades y problemáticas que viven muchas personas al llegar a la tercera edad y fomentar el deseo de contribuir ante sus necesidades. La experiencia consiste en la visita regular (semanal) a un hogar de ancianos, durante las tardes después del horario de clases, por grupos de estudiantes y apoderados de octavos básicos, con el propósito de realizar compañía y diversas actividades recreativas con las personas residentes del hogar.
Servicio ecológico (I Medio)
El objetivo de esta actividad de voluntariado consiste en fomentar el compromiso ecológico y de cuidado del medio ambiente entre nuestras y nuestros estudiantes. La experiencia consiste en el trabajo de algún Parque Nacional, reserva de la naturaleza u otra clase de entorno natural, realizando labores de limpieza, mantención y/o conservación. Esta actividad se realizará durante el mes de octubre y está abierta a la participación de estudiantes de primeros medios.
Servicio en calle (II Medio)
El objetivo de esta actividad de voluntariado consiste en facilitar en nuestras y nuestros estudiantes la toma de conciencia respecto de las problemáticas que afectan a las personas en situación de calle, fomentando su deseo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de quienes viven en esta precaria situación. La experiencia consiste en la entrega de compañía, café, té y algún alimento a personas en situación de calle. Actividad abierta a funcionarios y apoderados en general, estudiantes y apoderados de segundos medios en particular.
Servicio en hospital (III Medio)
El objetivo de esta actividad de voluntariado es contribuir a la toma de conciencia por parte de nuestras y nuestros estudiantes de las diversas necesidades que tienen las personas que se encuentran hospitalizadas y/o requieren de atención médica en algún centro público de salud. La experiencia consiste en el acompañamiento a niños/niñas hospitalizadas o en salas de espera ambulatorio.
Esta actividad solidaria está abierta a la participación de estudiantes de terceros medios, a partir de las/los estudiantes que se inscriban se estructurará el calendario y los grupos.
Actividad de servicio masiva mes de la solidaridad, cada año, durante la última semana del mes de agosto, se realizará una actividad solidaria abierta a la participación de estudiantes en compañía de profesoras y profesores. Durante el mes de agosto, se animará a los cursos y Centro de Estudiantes para que realicen acciones destinadas a reunir fondos y/o materiales que se requieran en la implementación de la actividad de servicio masiva.
- Certificado de Participación en experiencias sociales y de servicio.
Al finalizar la enseñanza media, la Dirección de Formación DSLS entregará a cada estudiante un certificado de participación en experiencias sociales y de servicio en donde se detallará la experiencia en que participó, el año y la cantidad de horas que destino como voluntario/a.